Title:Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. clasificación CIIU nivel 3 C259 actividades de forja, prensado, estampado y laminado de metales; pulvimetalurgia, producción de objetos de metal directamente a partir de polvos de metal que se someten a tratamiento calorífico o de compresión.
Title:Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013
Title:Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012, CIIU B08 extracción, trituración y fragmentación de piedra caliza, explotación de actividades de minas y canteras
Title:Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las medianas empresas societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Sobre empresas de ventas de otros productos en comercios especializados según la clasificación CIIU G477
Title:Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento. Caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), con clasificación CIIU: F4100, dedicadas a la construcción de edificios, periodo 2000 a 2012
Title:Elaboración de indicadores de gestión del desempeño laboral para el área administrativa – financiera del hospital general provincial Luis Gabriel Dávila. De la ciudad de Tulcán
Title:Análisis de la inserción laboral de personas con discapacidad: Estudio de caso de la Universidad Tecnológica Equinoccial durante el periodo 2008 - 2015
Title:Elaboración de un plan de responsabilidad social empresarial en la planta de lácteos ECOLAC Cía. Ltda., como una cultura para el desarrollo sostenible.