Title:La historia enseñada a las niñas y niños en el Brasil hoy: estrategias contra el “peligro de la historia única” / The history taught to children in Brazil: strategies against the "danger of the unique history"
Title:Enseñanza de la historia a través del Humor Gráfico. Una propuesta para el nivel superior / Teaching history through Graphic Humor. A proposal for higher education
Title:Una aproximación a la forma de enseñar las Ciencias Sociales en la experiencia escolanovista de Olga y Leticia Cossettini, Rosario, 1935-1943 / An approach to the way of teaching the Social Sciences in the Escolanovista experience of Olga and Leticia Cossettini, Rosario, 1935-1943
Title:Prácticas funerarias y lugares de entierro en el Buenos Aires tardo-colonial: un estudio sobre la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat / Funeral practices and burial places in late colonial Buenos Aires: a study on the parish of Nuestra Señora de Montserrat
Title:Muchas pero invisibles: un recorrido por las interpretaciones estadísticas del trabajo femenino en la Argentina, 1914-1960 / Many but Invisible: A Journey through Statistical Interpretations of Female Labor in Argentine, 1914-1960
Title:La localidad de Valentín Alsina y el proyecto de creación del partido de Hipólito Vieytes: Autonomía municipal y oposición local hacia 1920 / The town of Valentín Alsina and the municipality creation project of Hipólito Vieytes: Municipal autonomy and local opposition around 1920
Title:Escritura en retazos: los frailes archivistas de la evangelización novohispana / Fragmented writing: the archivist friars in Novohispanic evangelization
Title:La memoria y el olvido en una escuela que fue Centro Clandestino de Detención. La señalización de la escuela Álvarez Condarco de Paraná / Memory and forgetting in a school that was a clandestine detention center. The signaling of the Alvarez Condarco’s school in Paraná
Title:Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850: los
“indios amigos”, Maicá y Villa Fidelidad / Lands, arms and politics in the Buenos Aires southern frontier during the decade of 1850. “Friendly Indians", Maicá and Villa Fidelidad